Alteraciones maculares en la aniridia congénita

La aniridia congénita es una patología en la que una de las principales características es el desarrollo anómalo del iris. Sin embargo, afecta a muchas otras estructuras. En el 90% de los casos, se ve modificada la morfología de la fóvea. La fóvea es una región de la retina, quizá la más importante porque de ella depende la visión central…. Leer másAlteraciones maculares en la aniridia congénita

Alteraciones del cristalino en la aniridia congénita

La aniridia congénita es una patología asociada a modificaciones en el gen PAX6. Las alteraciones en ese gen desembocan en una morfología y una función anómala del cristalino, la “lente” interna del ojo que es atravesada por la luz antes de que ésta llegue a la retina (región del ojo desde la cual el estímulo de la luz es trasmitido… Leer másAlteraciones del cristalino en la aniridia congénita

Aniridia y superficie ocular: problemas y soluciones

La superficie ocular es una unidad funcional y estructural que está formada por la región más externa de la córnea (estructura transparente a través de la cual entra la luz en el ojo), de la conjuntiva (tejido que cubre la zona anterior de la región blanca del ojo) y del limbo (zona de transición entre las dos y región en… Leer másAniridia y superficie ocular: problemas y soluciones

Efectos de la terapia antiglaucomatosa en los pacientes con aniridia

La aniridia congénita es una patología que se caracteriza, principalmente, por el desarrollo de malformaciones en casi todas las estructuras del ojo. Parte de los pacientes afectados por esta enfermedad presentan otras complicaciones a nivel ocular, como el glaucoma (presión dentro del ojo por encima de lo normal), que se desarrolla en el 50-70% de los casos (Bremond-Gignac 2007; Muñoz-Negrete… Leer másEfectos de la terapia antiglaucomatosa en los pacientes con aniridia

Nueva perspectiva sobre la patología corneal asociada a la aniridia

La aniridia es una enfermedad rara y genética que afecta a 1 entre 40.000 – 100.000 personas (Nelson et al., 1984; Van Velthoven et al., 2023). Implica a diferentes órganos, como el cerebro y el páncreas. Sin embargo, la principal característica externa, y por lo tanto fácilmente reconocible, que define esta enfermedad es la falta o malformación del iris (región… Leer másNueva perspectiva sobre la patología corneal asociada a la aniridia

Mutaciones en el gen PAX6, implicaciones en el sistema nervioso y su relación con la aniridia

El gen PAX6 se caracteriza porque origina un factor de transcripción, es decir, una proteína que es capaz de regular la síntesis de otras muchas proteínas. Por ello, actualmente, se sabe que este factor está implicado en el desarrollo y la organización del sistema nervioso central, dentro del cual está el cerebro, y el ojo (Azuma et al., 2003). Por… Leer másMutaciones en el gen PAX6, implicaciones en el sistema nervioso y su relación con la aniridia

Visión en color y aniridia

Las mutaciones (alteraciones) en el gen PAX6 pueden dar lugar a la patología ocular denominada aniridia, afectando dichas mutaciones al desarrollo de diferentes estructuras oculares. Una de las partes del globo ocular que se puede ver alterada es la fóvea, lugar de la retina donde se generan las imágenes de mayor calidad, que son posteriormente enviadas hasta el cerebro para… Leer másVisión en color y aniridia